16
Nov
“Si una palabra sola puede cambiar el curso de la historia, otra palabra, en la oscuridad, derrota la tormenta.”
Manuela Sáenz
El momento que vive la humanidad frente a la pandemia ha obligado a las organizaciones sociales a abandonar la formación presencial en los territorios, lo que ha generado el crecimiento de la educación virtual y aunque ésta es una herramienta importante, la educación popular no puede reducirse solo a ella.
La organización social es y será fundamental para los años venideros frente a la profunda crisis que vive el mundo, por lo que la Educación Popular, la Agroecología y la Soberanía Alimentaria serán indispensables para la organización y reactivación de los pueblos desde los barrios y comunidades, lo que nos impulsa a seguir creando espacios en donde los compañeros/as se puedan encontrar de forma presencial para dialogar y debatir sobre el bienestar y la transformación del país.
Por ello, desde el Movimiento Nacional Campesino convocamos a la JORNADA POR LA VIDA: Educación popular, Agroecología y Soberanía Alimentaria para la reactivación económica post pandemia, que busca consolidar espacios de formación en los territorios (encuentros, talleres, cursos, conversatorios, expresiones artísticas, mingas, trabajos comunitarios y voluntarios, entre otras acciones) con todas las medidas de bioseguridad, lo que permitirá fortalecer la organización social y emprender la reactivación económica desde las familias trabajadoras del campo y la ciudad.
La Jornada por la Vida se llevará a cabo del 23 al 30 de noviembre del 2020 en Ecuador, con la finalidad de compartir las diversas experiencias en educación popular que tienen nuestras comunidades.

Este año la Jornada conmemora los 164 años de la muerte de nuestra libertadora Manuela Sáenz y el papel histórico que han jugado las mujeres para la liberación y la educación de nuestros pueblos en Ecuador, América Latina y el mundo.